viernes, 23 de octubre de 2015

¿ Presupuesto en Normas Internacionales ?


¿ Que son las NIC ?

son un conjunto de normas o leyes internacionales que regulan la información que debe presentarse en los estados financieros y la manera en que esa información debe aparecer en éstos. Se ha considerado importante establecer estas normas en la presentación de la información financiera, ya que facilita la compatibilidad de los estados financieros entre empresas que operan en distintos países

Su objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa de una manera estándar para los países que se acojan a ellas

Incidencia

NIC 36:  Deterioro del Valor de los Activos

Bases para la estimación de los flujos de efectivo futuros

Basará las proyecciones de flujos de efectivo en los presupuestos o pronósticos financieros más recientes, que hayan sido aprobados por la gerencia, excluyendo cualquier estimación de entradas o salidas de efectivo que se espere surjan de re estructuraciones futuras o de mejoras del rendimiento de los activos. Las proyecciones basadas en estos presupuestos o pronósticos cubrirán como máximo un periodo de cinco años, salvo que pueda justificarse un plazo mayor.

presupuestos Financieros
 Estimará las proyecciones de flujos de efectivo posteriores al periodo cubierto por los presupuestos o pronósticos más recientes, extrapolando las proyecciones anteriores basadas en ellos, utilizando para los años posteriores escenarios con una tasa de crecimiento nula o decreciente, salvo que se pudiera justificar el uso de una tasa creciente. Esta tasa de crecimiento no excederá de la tasa promedio de crecimiento a largo plazo para los productos o industrias, así como para el país o países en los que opera la entidad y para el mercado en el que se utilice el activo, a menos que se pueda justificar una tasa de crecimiento mayor.



Proyección

  • Las proyecciones de flujos de efectivo hasta el final de la vida útil del activo se estimarán extrapolando las proyecciones de flujos de efectivo basados en presupuestos o pronósticos.
  • Al usar información de presupuestos o pronósticos, una entidad considerará si la información refleja  hipótesis razonables y fundamentadas, y si representa la mejor estimación de la gerencia sobre el conjunto de condiciones económicas que existirán durante la vida útil restante del activo
  •  






jueves, 22 de octubre de 2015

¿ Presupuesto Base Cero ?



Este tipo de presupuesto se hace antes de que dé inicio el periodo correspondiente y requiere que los encargados de cada área hagan un análisis de los gastos que tendrán y los den a conocer.


¿Cómo debe hacerse el presupuesto base cero?


El presupuesto base cero se debe hacer por escrito, detallando el área al que corresponde e indicando las necesidades o elementos que deben ser cubiertos, así como sus costos y tiempos. Únicamente se pueden considerar aquellos gastos que son realmente necesarios y se debe justificar cada uno de ellos. En gran medida, la aportación de capital va a depender de esta justificación. En caso de que se encontraran gastos que son considerados no necesarios o prescindibles, simplemente se recortarán para dar la posibilidad de incrementar el ahorro de la dependencia.


¿Qué buscan los presupuestos base cero?


La finalidad pura de estos presupuestos es lograr que las dependencias lleven a cabo todas sus actividades y sean igual de productivas sin desperdiciar tantos recursos. De este modo se consigue que las dependencias que cumplen con el objetivo del presupuesto cero representen un verdadero ahorro a la empresa.


¿Cómo se presenta la información del presupuesto cero?


Toda la información del presupuesto cero se presenta a través de los documentos llamados “paquetes de decisión”. Estos documentos deben mencionar todos los datos necesarios para identificar al área de la que hablan:



  • Nombre del paquete
  • Área correspondiente
  • Departamento
  • Clasificación
  • Propósito
  • Descripción de las actividades del departamento
  • Logros que ha conseguido
  • Forma de medición utilizada
  • Recursos requeridos
  • Alternativas a los recursos
  • Consecuencias de la no aceptación de requerimientos
  • Decisión
  • Fecha de preparación
¿Utilidad real de los presupuestos base cero?

Cuando se realizan los presupuestos base cero se permite que la empresa correspondiente realice una revisión exhaustiva de su trabajo y pueda aplicar los cambios necesarios para obtener mejores resultados. Al ser presentados los paquetes de decisión, la empresa se enfrenta a la tarea de elegir lo que le es más beneficioso y con esto puede eliminar aquello que no le sirve, llegando a un nivel superior.









miércoles, 21 de octubre de 2015

¿ Que es Presupuesto Maestro?

Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio, como son ventas, producción, compras, etc., y, por eso, se llama maestro.
Este presupuesto que comprende todos los gastos está compuesto  de otros dos presupuestos,  más pequeños que son el presupuesto de operación y el presupuesto financiero.


El presupuesto de operación se compone  a su vez de otros presupuestos más pequeños. El primero es el presupuesto de ventas y es donde prevés cuánto esperas vender. Con base en ello, sabrás cuánto debes producir y cuánto te va a costar hacerlo. Tendrás que ver entonces qué materia prima necesitas, cuánta mano de obra utilizarás, cuáles serán tus costos indirectos de producción y,por supuesto, cuánto te va a costar todo eso.

El presupuesto financiero no es tan complicado. En él vas a presupuestar el efectivo con que vas a contar y las inversiones que puedes hacer a corto plazo, para mover tu capital y hacerlo rentable. Al terminarlo, sabrás cuál será la situación financiera de tu empresa


Componentes del presupuesto maestro

El presupuesto maestro usual de una compañía no productora tiene los siguientes componentes:
Presupuesto de Operación
  • Presupuesto de ventas
  • Presupuesto de cobros
  • Presupuesto de compras
  • Desembolsos por compras
  • Presupuesto de gastos de operación
  • Desembolsos por gastos de operación
  • Estado de resultados presupuestado
     Presupuesto Financiero
  • Presupuesto de capita
  • Presupuesto de efectivo o flujo de caja
  • Balance general presupuestado